LA EXPERIENCIA ES LO QUE CUENTA

¿Qué es más relevante, el contacto 1 to1 o el mundo virtual?

Para las marcas, las experiencias se han convertido en algo tan importante como su vertiente digital ¿se trata de una reacción “tangible” ante la “virtualidad” de las cosas? ¿o simplemente un medio más? O tal vez ni una ni otra ¿quién dice que una experiencia tiene que ser unidimensional?


“Ahora, lo que cuenta es la experiencia.”


Immersive-Experiences

Hoy en día existe una altísima demanda de experiencias  y cada vez la expectativa es mayor: shows de TV que “andan” por la calle, clases de yoga masivas en Times Square, viajes en el tiempo en museos interactivos, simuladores deportivos en el centro comercial y pantallas triples que te permiten estar “dentro” de la película.


“Primero dime de qué te tratas y luego, sígueme contando…”

Una experiencia es una parte de nuestra historia y lo mismo pasa con una marca, las experiencias son parte de su Storytelling.



Immersive_relax_Fourboxes

Y las historias se cuentan en plataformas always on y de manera inmersiva: donde el espectador es el protagonista.

Así, es cómo las personas interactuamos hoy, a diario, a cada momento y en todos lados; de tal manera, que el Storytelling es multimedia, multiplataforma y multidimensional.


“No me vendas, emocióname.”


jordan_experiential_Fourboxes

Las Experiencias Inmersivas llegaron para quedarse –78% de los millenials y 71% de los Gen X estamos ávidos de ellas, según indicadores en Estados Unidos; por lo que las marcas necesitan adaptarse rápidamente y elegir la experiencia de inmersión que mejor funcione con su historia.

Ya no importa si eres una marca, un show, un lugar, un producto… lo que cuenta es la experiencia que vive cada persona gracias a tu existencia.

Ya no importa en qué medio, en donde, ni cuando; lo que importa es lo que las personas experimentamos, y ésta historia, es la que vale.